Volver
El tractor es la maquinaría agrícola más usada y la principal causa de accidentes. Para combatir la siniestralidad en el uso de tractores y maquinaría agrícola es preciso implementar procedimientos seguros en la conducción y el mantenimiento que no pongan en peligro la salud de los conductores.
Dentro del sector de la agricultura la Prevención de Riesgos Laborales para los conductores de maquinaria agrícola es fundamental. Por tanto, es recomendable aumentar la capacitación y la sensibilización de los operarios para combatir los riesgos más comunes al conducir un vehículo agrícola.
Atendiendo a las condiciones de riesgos existentes (características del terreno y tipo de faena a desarrollar), se configuran las recomendaciones técnicas para su control y que se asocian a las distintas labores fruticultura, cultivos de cereales, etc.).
Aplicar medidas de control de riesgos en el trabajo con maquinaria agrícola contribuye a evitar accidentes de alta gravedad, además de evitar daños materiales o pérdida de productividad.
En Altrac disponemos de los mejores profesionales para el asesoramiento necesario para un manejo seguro de cada vehículo. Para ello, sólo hay que contactar con nuestro servicio técnico y le informaremos de los servicios de renting que mejor se adapten a sus necesidades y presupuesto.
Los conductores de tractores que conocen su maquinaria y las áreas de mayor riesgo a que están expuestos y cómo evitar el contacto con ellas, están mejor preparados para evitar los accidentes.
La principales zonas de peligro que tienen que deben tenerse en cuenta para evitar accidentes son las siguientes:
A continuación, vamos a resumir las principales causas de accidentes con vehículos agrícolas.
Los accidentes por vuelco de tractor son los que suelen producir consecuencias más graves para los trabajadores del sector agrícola. Cerca de la mitad de accidentes con tractores se deben al vuelco. De hecho, es la principal causa de mortalidad.
El 39% de los accidentes mortales se debe al vuelco del tractor y el consiguiente aplastamientos. En los casos en que el vehículo no dispone de cabina de seguridad homologada suele provocar la muerte del tractorista o lesiones muy graves.
Los tractores modernos, para evitar riesgos innecesarios, incorporan estructuras de protección y cinturones de seguridad.
Es obligatorio que los tractores nuevos de más de 800 kilos cuenten con cabinas o estructuras antivuelco homologadas. En el caso de vehículos más antiguos se pueden acoplar estructuras de protección para ganar en seguridad, así como cinturones de seguridad.
La mayoría de los vuelcos suelen ser laterales, pero también hay vuelcos hacia atrás debido a cargas muy pesadas, por lo que hay que prestar especial atención en la conducción por terrenos irregulares, pendientes o suelos resbaladizos.
Actualmente, muchos vehículos agrícolas incorporan instrumentos que advierten al conductor del los riesgos de vuelco, aunque una conducción responsable unida a un mantenimiento eficiente son las mejores defensas. En cualquier caso, para evitar que se produzcan vuelcos es recomendable:
Este tipo de accidente se produce habitualmente durante la operación de enganche de aperos, al efectuar labores de reparación y mantenimiento sobre mecanismos en movimiento o por el contacto involuntario con partes móviles del tractor sin protección.
El accidente más habitual es el atrapamiento de las extremidades superiores (mano y brazo) en algún engranaje. Por eso, al enganchar aperos o remolques al tractor se debe proceder respetando las siguientes indicaciones:
Se origina por el enganche de algún elemento de la vestimenta del operario con un elemento mecánico que gira en torno a un eje. Por tanto, es conveniente que los ejes estén debidamente protegidos. Los ejes deteriorados por el uso, con la pintura picada, oxidados y sucios incrementan en gran medida el riesgo.
Para evitar accidentes de este tipo es conveniente verificar que las protecciones de las partes móviles estén en buenas condiciones y no acercarse cuando estén girando. Si el elemento está en movimiento es mejor rodearlo. También es aconsejable no usar ropa suelta porque puede enredarse con los elementos rotatorios.
Uno de los riesgos más comunes en este tipo de accidente, se produce cuando el operario no detiene la maquinaria para resolver un problema. Algunos ejemplos de arrastre se producen por la manipulación del mecanismo de atado de una empacadora sin detenerla, la alimentación manual de cosechadoras o la retirada de elementos de una máquina antes de que finalice su ciclo de trabajo.
El tractor también puede provocar accidentes a terceras personas. En los casos en que el tractor atropella a su propio conductor se habla de autoatropello. Está asociado siempre a paradas y estacionamientos defectuosos (sin freno de estacionamiento o con el motor en marcha). Ocurre casi siempre cuando el tractorista está solo y surge algún imprevisto.
Las principales consecuencias de los golpes suelen ser magulladuras, heridas y contusiones. Los casos más frecuentes de golpes con las máquinas suelen ser debidos a interrupción súbita de una tarea o la comprobación sobre una máquina “parada”, pues algunos elementos aún no se han detenido.
Los cortes se producen con las aristas de corte y áreas de cizallamiento de las máquinas. En ocasiones, hay elementos que aunque no han sido diseñados para labores de corte, debido a su energía cinética, pueden generar cortes y otras lesiones.
Se trata de accidentes frecuentes y sencillos de evitar a la hora de subir o bajar del vehículo. Para evitar las caídas conviene mantener el tractor limpio y seco y, sobre todo, en buen estado los estribos y escaleras. También es conveniente no acceder, bajar o saltar de un tractor en marcha.
Además de los riesgos que ya hemos mencionado, la conducción y/o manipulación de un vehículo agrícola, conlleva otros peligros que enumeramos a continuación:
En el documento Riesgos comunes y genéricos del tractor se resumen las principales causas de accidentes con tractores y cómo evitarlos.
Altrac © - Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad