Lo que debes saber antes de encender el tractor

Encender un tractor es el primer paso hacia una jornada productiva en el campo o en cualquier proyecto que requiera el uso de maquinaria pesada. Sin embargo, este proceso va más allá de simplemente girar la llave de encendido. Requiere una preparación meticulosa y la comprensión de una serie de precauciones y varios consejos que tomar en cuenta para garantizar no solo la seguridad del operador, sino también el óptimo rendimiento del equipo.

Para muchos agricultores, contratistas y operadores de maquinaria, el tractor es una herramienta indispensable que desempeña un papel fundamental en la realización de diversas tareas, desde la siembra de cultivos hasta la construcción de infraestructuras. Por lo tanto, es crucial abordar el proceso de encendido del tractor con el respeto y la atención que merece, asegurándose de que cada paso se lleve a cabo de manera adecuada y segura.

En este artículo, exploraremos en detalle los consejos esenciales que debes tener en cuenta antes de encender un tractor. Ya seas un agricultor experimentado que pasa horas en el campo o un contratista que realiza trabajos de construcción, estos consejos te ayudarán a prepararte adecuadamente para enfrentar cualquier desafío que se presente en tu jornada laboral.

Te puede interesar: 12 consejos para manejar correctamente un tractor

Consejos para encender el tractor

Descubre los consejos prácticos y las mejores prácticas para encender tu tractor de manera segura y eficiente. Desde la verificación de los controles hasta el tiempo de calentamiento adecuado del motor, cada consejo te ayudará a maximizar el rendimiento de tu equipo y garantizar una operación sin contratiempos.

Consejos encender tractor

1. Inspección previa: Garantizando un comienzo seguro

Antes de encender el tractor, es fundamental realizar una inspección visual completa para identificar cualquier posible problema o anomalía que pueda afectar su funcionamiento. Comienza verificando el nivel de aceite, combustible, líquido refrigerante y otros fluidos importantes. Asegúrate de que no haya fugas y de que todos los niveles estén dentro de los rangos recomendados por el fabricante. Además, inspecciona visualmente los neumáticos en busca de signos de desgaste excesivo o daños, y ajusta la presión de los neumáticos según sea necesario.

2. Comprobación de los controles y sistemas: Asegurando un funcionamiento óptimo

Verifica que todos los controles del tractor estén en la posición correcta y funcionen correctamente. Esto incluye el freno de estacionamiento, la palanca de cambios, el embrague y el acelerador. Además, asegúrate de que el sistema de dirección responda adecuadamente y de que los indicadores y luces del tablero estén operativos. No olvides revisar el sistema de luces exteriores para garantizar una visibilidad óptima durante la operación nocturna o en condiciones de poca luz.

3. Sistema de seguridad: Priorizando la protección del operador

Antes de encender el tractor, asegúrate de que todos los sistemas de seguridad estén activados y funcionando correctamente. Esto incluye el cinturón de seguridad, los dispositivos de protección contra vuelcos (ROPS) y los dispositivos de parada de emergencia. Familiarízate con la ubicación y el funcionamiento de estos dispositivos para poder activarlos rápidamente en caso de una situación de emergencia.

4. Arranque en frío: Preparando el motor para la operación

Si el tractor ha estado inactivo durante un período prolongado, es importante realizar un arranque en frío para permitir que los fluidos se distribuyan adecuadamente por el motor antes de comenzar a trabajar. Esto ayuda a reducir el desgaste del motor y prolonga su vida útil. Durante el arranque en frío, asegúrate de seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al tiempo de calentamiento y la velocidad del motor.

5. Tiempo de calentamiento: Optimizando el rendimiento del motor

Una vez que el tractor esté en marcha, permite que el motor alcance la temperatura de funcionamiento adecuada antes de comenzar a trabajar. Esto ayuda a mejorar la eficiencia del motor y reduce el riesgo de daños debido a la fricción y el desgaste. Durante el tiempo de calentamiento, evita aceleraciones bruscas y cargas pesadas para permitir que los componentes internos del motor se expandan uniformemente.

6. Operación segura: Prácticas recomendadas durante el trabajo

Durante la operación del tractor, es fundamental mantener la atención en el entorno y seguir todas las normas de seguridad establecidas. Evita realizar maniobras bruscas y mantén una velocidad adecuada en función de las condiciones del terreno y la carga que estés transportando. Además, un consejo salvavidas: mantén una distancia segura con otros vehículos y objetos fijos para evitar colisiones y accidentes.

7. Mantenimiento regular: Clave para un rendimiento continuo

Para garantizar un funcionamiento óptimo a largo plazo, es fundamental realizar un mantenimiento regular del tractor. Esto incluye cambios de aceite, filtros de aire y combustible, inspección y ajuste de correas y cadenas, y cualquier otra tarea de mantenimiento recomendada por el fabricante. Además, programa inspecciones periódicas con un técnico calificado para identificar y corregir cualquier problema potencial antes de que se convierta en una avería costosa.

Al seguir estos consejos esenciales, podrás encender tu tractor con confianza y llevar a cabo tus labores agrícolas o de construcción de manera eficiente y segura. En Altrac, entendemos la importancia de la seguridad y el rendimiento en el trabajo con maquinaria pesada. Si estás buscando alquilar un tractor de calidad para tus proyectos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades específicas.

Descubre los cultivos más rentables en España

En nuestro diverso panorama agrícola, existen ciertos cultivos que destacan no solo por su belleza, sino también por su rentabilidad. ¿Sabes cuáles son los cultivos más rentables en España? Desde las extensas plantaciones de olivares hasta los campos salpicados de almendros, hay cultivos que han encontrado su lugar en la economía de los agricultores españoles. 

Los cultivos más rentables son aquellos que generan unos beneficios superiores a los gastos, y su resultado es positivo. Sin embargo, la rentabilidad de un cultivo no depende únicamente de los ingresos generados por su venta, sino que también influyen los costes asociados a su producción, la demanda del mercado, la capacidad de adaptación a las condiciones locales y la gestión eficiente de recursos.

► Te puede interesar | Los cultivos de secano más rentables en España

¿Qué hace que un cultivo sea rentable?

La agricultura es uno de los principales motores de la economía española, por lo que la rentabilidad de los cultivos es un tema de suma importancia. Para que un cultivo sea verdaderamente rentable, debe:

Sin embargo, también debemos tener en cuenta los diferentes tipos de suelos agrícolas que hay en España, lo que influirá en su uso para los diferentes cultivos.

Los tipos de suelos agrícolas en España son muy variados debido al efecto de la geografía, la acción del clima y la acción del hombre. Según las características del tipo de suelo (arcilloso, arenoso, linoso o rocoso) se adaptarán más fácilmente a unos cultivos o a otros; y pueden ser utilizados de maneras diferentes en función de las necesidades de los agricultores. Además de ser uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un tractor agrícola en nuestro buscador de tractores y accesorios.

Los 4 cultivos más rentables en España

En los últimos años, ha habido una serie de cultivos que han arrojado unos datos que evidencian su rentabilidad, sobre todo porque se adaptan a situaciones climatológicas adversas y tienen una gran demanda nacional e internacional. En este sentido, destacan 4 cultivos como los más rentables en España: el cultivo del olivar, del almendro, el pistacho y el aguacate.

1.Olivar

El aceite de oliva y las aceitunas de mesa son dos de los productos estrella de España, convirtiéndonos en el principal exportador y productor. Además, el precio del aceite de oliva ha alcanzado máximos históricos durante 2023.

Las regiones de Andalucía, Cataluña y Extremadura son líderes en la producción de aceite de oliva. Además, el olivar tiene una vida útil prolongada y puede ofrecer rendimientos consistentes durante décadas.

Uno de los factores que ha contribuido a maximizar la rentabilidad del cultivo del olivar en los últimos años han sido las plantaciones de olivar superintensivo, un sistema de cultivo que busca optimizar el rendimiento de la cosecha, la disminución de recursos humanos mediante la mecanización, y el uso racional de agua y nutrientes.

2. Almendro

El almendro ha experimentado un auge en los últimos años debido a la demanda creciente de almendras tanto en el mercado nacional como internacional, lo que también ha hecho que los precios aumenten, convirtiéndolo en un producto más rentable. Las variedades locales y las técnicas de cultivo avanzadas han mejorado la productividad y la calidad de las almendras españolas. De hecho, el área destinada al cultivo del almendro en el territorio español para la temporada 2022/2023 sobrepasó las 756 hectáreas, según Agbar.

Estos buenos precios de la almendra han propiciado que su cultivo se extienda a más partes de nuestro país y se incorporen mejores condiciones de trabajo: fertirrigación, maquinaria de recogida, laboreo, variedades autofértiles y de floración tardía para reducir las pérdidas por heladas.

3. Pistacho

Aunque es un cultivo relativamente nuevo en España, el pistacho ha ganado popularidad debido a su rentabilidad y adaptabilidad a las condiciones climatológicas. De hecho, en España ya existen aproximadamente 20.000 hectáreas, siendo la mayoría de estas plantaciones bastante recientes. Aunque el cultivo del pistacho requiere de una alta inversión inicial, es muy rentable y tiene un gran beneficio a medio y largo plazo

El pistacho es un cultivo que tradicionalmente se produce en secano, pero el riego permite aumentar la producción y las zonas potenciales de cultivo. Además, es un árbol que soporta temperaturas extremas, tanto de calor como de frío, y en época de maduración (junio, julio y agosto) necesita mucho calor y un ambiente seco para evitar enfermedades. En invierno necesita frio para segurar la correcta afloración y polinización. Y, por si fuera poco, las heladas no suponen ningún contratiempo, ya que suelen florecer por abril o mayo.

4. Aguacate

Al igual que ha ocurrido con la almendra en los últimos años, el aguacate ha experimentado un gran aumento de la popularidad, tanto a nivel nacional como internacional al convertirse en un alimento básico para muchas dietas por sus beneficios para la salud.

Con el aumento del consumo global de aguacate, España ha emergido como un productor clave en Europa. Pero, a la hora de plantearte si cultivar aguacates, es importante considerar el clima de tu zona. El aguacate es una fruta que necesita climas cálidos y soleados. Además, necesita de una cantidad importante de agua y nutrientes. En este sentido, cabe destacar que las condiciones climáticas de las Islas Canarias y la costa mediterránea son ideales para el cultivo de aguacate.

► Te puede interesar | Los cultivos de regadío más productivos en España

La rentabilidad en la agricultura no es cuestión de suerte, sino que requiere de una cuidadosa planificación, gestión y adaptación a las condiciones locales. En España, el olivar, el almendro, el pistacho y el aguacate destacan como algunos de los cultivos más rentables, gracias a su capacidad para prosperar en las diversas condiciones climáticas y de suelo del país. Con una gestión adecuada y una atención constante a las demandas del mercado, estos cultivos prometen seguir siendo pilares de la economía agrícola española en los años venideros.

En Altrac contamos con tractores especializados en todos y cada uno de estos cultivos para que nuestros clientes puedan obtener el mayor rendimiento en sus explotaciones agrícolas, como vehículos agrícolas para el cultivo del olivar.

Normas de seguridad para maquinaria agrícola en 2023

En el trabajo diario con maquinaria agrícola, es importante contemplar que el uso de estas herramientas agrícolas siempre lleva implícito un riesgo. En Altrac, apreciamos el uso adecuado de estas máquinas y el peligro que supone no hacer un uso adecuado de estas, por ello hemos decidido elaborar este post donde te contamos cuáles son algunas de las normas de seguridad para el uso de dichas herramientas.

Antes de operar con cualquier maquinaria agrícola, es fundamental tener una formación detallada sobre el uso de estas destacando así las normas de seguridad para el uso de estas. Los operadores deben contemplar el funcionamiento básico de las herramientas de trabajo además de los posibles riesgos asociados y las medidas de seguridad correspondientes. El siguiente paso después de recibir la información adecuada para el uso de la maquinaria es inspeccionar las maquinarias, para verificar el estado de las piezas, los frenos, luces, neumáticos y cualquier sistema hidráulico para así prevenir cualquier posible fallo de la máquina.

El uso adecuado  de maquinaria agrícola, no solo se limita a la propia máquina si no también se extiende al uso adecuado de los equipo de protección personal como cascos, gafas de seguridad, guantes y calzado resistente. Estos elementos indispensables para poder hacer uso de la maquinaria que con un perímetro de seguridad diseñado previamente  te ayudarán a poder prevenir posibles lesiones y accidentes laborales, que junto con el perímetro de seguridad 

Llevar a cabo un mantenimiento regular, es otra norma de seguridad que te ayudará a mantener la eficiencia de la maquinaria, pero es importante  saber que para poder realizar cualquier mantenimiento o ajuste de la maquinaria agrícola es importante, asegúrese de que la máquina esté completamente apagada y desconectada de cualquier fuente de energía,que combinado con las prácticas de seguridad reducirá el riesgo de accidentes durante el trabajo de mantenimiento.

Evaluar las condiciones del terreno antes de operar la maquinaria es indispensable para así evitar terrenos inclinados o inestables que puedan aumentar el riesgo de vuelcos, desprendimientos o accidentes. 

La última norma de seguridad que destacamos la importancia de colocar señales de advertencia y luces reflectantes en la maquinaria agrícola para mejorar su visibilidad, especialmente durante operaciones nocturnas. Esto reduce la probabilidad de colisiones y garantiza la seguridad tanto del operador como de otros trabajadores.

¿Cuáles son los riesgos más frecuentes al no aplicar las normas de seguridad en maquinaria agrícola?

A la hora de hacer uso de maquinaria agrícola es importante tener en cuenta las normas de seguridad que hemos señalado anteriormente para así poder disminuir el riesgo de posibles accidentes y fallos.

Entre los riesgos más frecuentes al hacer uso de la maquinaria agrícola y no tener en cuenta las normas de seguridad encontramos:

El riesgo de atrapamiento y aplastamiento es una de las grandes amenazas de las partes móviles de la maquinaria, como las cuchillas, cadenas y poleas. Los operadores corren el riesgo de ser atrapados o aplastados durante la operación, especialmente al trabajar con cosechadoras o empacadoras.

Los vuelcos provocados por causa de la inclinación del terreno, junto con la altura y el peso de algunas máquinas agrícolas por eso es importante hacer una buena evaluación del terreno antes de poner en uso la maquinaria agrícola.

El ruido constante y la vibración procedente de la maquinaria agrícola pueden dar lugar a problemas de salud a largo plazo, como la pérdida de audición y trastornos El uso de la maquinaria sin la protección adecuada podría aumentar los riesgos de pérdida auditiva.

La maquinaria agrícola al igual que cualquier tipo de maquinaria está condenada al desgaste por el uso de esta y en algunas ocasiones produce fallos mecánicos. La inspecciones regulares y el mantenimiento adecuado son esenciales para prevenir los fallos y disminuir los riesgos que pueden originarse al estropearse la máquina.

El manejo continuo de maquinaria agrícola, especialmente durante largas jornadas de trabajo, puede causar fatiga y estrés en el operador lo cual disminuye la atención y la capacidad de toma de decisiones, aumentando la probabilidad de accidentes.

El incumplimiento de las normas de seguridad  mencionadas es un riesgo en sí mismo. El inadecuado uso de equipos de protección personal, la falta de capacitación adecuada y la ignorancia de los protocolos de seguridad contribuyen también a los accidentes.

En definitiva, es fundamental que los agricultores y trabajadores agrícolas sean conscientes de estos peligros y tomen las medidas adecuadas para reducirlos.Esto incluye una formación adecuada, el uso de equipos de seguridad, la atención a las condiciones del terreno y la aplicación de medidas preventivas.

En Altrac, estamos a tu entera disposición para ofrecerte la información necesaria sobre el uso de estas herramientas de trabajo y podemos ayudarte a resolver tus dudas en caso de no saber hacer un uso adecuado de las máquinas. ¡La seguridad a la hora de usar el tractor es lo primero!

Cómo elegir el mejor tractor frutero en 2023

La recolección de frutas con tractores es una práctica común en la agricultura moderna, y existen varios tipos de tractores y equipos diseñados específicamente para este propósito. La elección del mejor tractor frutero y los implementos adecuados dependerá del tipo de fruta, la configuración del huerto o viñedo y las preferencias del agricultor.

Los tractores fruteros son máquinas agrícolas diseñadas específicamente para trabajar en huertos, viñedos y cultivos de frutas. Estos tractores son más compactos y ágiles que los agrícolas estándar, lo que les permite maniobrar con facilidad entre las filas de árboles o vides y realizar una variedad de tareas específicas para el cultivo de frutas

La elección del mejor tractor frutero depende de una serie de factores que deben considerarse cuidadosamente para satisfacer las necesidades específicas de su huerto o viñedo. 

Tractor frutero

Algunas características y funciones comunes que tienen los mejor tractor frutero

  1. Tamaño y Diseño Compacto: Los tractores fruteros suelen ser más pequeños que el resto de tractores y tienen un diseño más compacto para adaptarse a los espacios estrechos entre las filas de cultivos frutales,lo cual les permite realizar su función con mayor facilidad. Los huertos de frutas y viñedos suelen tener filas estrechas y espacios limitados entre las plantas. Un tractor frutero más pequeño puede maniobrar con mayor facilidad en estos espacios reducidos sin dañar las plantas, lo que es esencial para la salud y el crecimiento de los cultivos. Elegir el tamaño adecuado a tu cultivo es una cualidad indispensable para decantarse por el mejor tractor frutero. 
  2. Las ruedas: Estos elementos de un tractor frutero son un componente crítico que desempeña un papel importante en la eficiencia y la capacidad de maniobra de la máquina en huertos y viñedos. Estas ruedas están diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de la agricultura frutal y vitivinícola, y su elección puede influir en la productividad y la salud de los cultivos. 
  3. El combustible utilizado en tractores fruteros y tractores agrícolas puede variar, pero en muchos casos, los tractores fruteros y agrícolas pueden funcionar con los mismos tipos de combustibles. Sin embargo, hay algunas diferencias notables en la elección del combustible que pueden estar influenciadas por factores específicos de cada tipo de tractor y las necesidades de la operación.

 Los tipos de combustible más comunes para tractores fruteros incluyen: 

¿Qué ventajas económicas tiene el uso de un tractor frutero?

Las ventajas económicas de utilizar un tractor frutero en la agricultura frutal pueden ser significativas y están relacionadas con la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de la explotación agrícola. Estos beneficios se multiplican cuando se elige el mejor tractor frutero disponibles en el mercado. Estos tractores, equipados con tecnología de vanguardia, no solo optimizan la eficiencia del trabajo agrícola, sino que también aumentan la productividad y reducen los costos operativos, lo que se traduce en mayores ganancias para los agricultores.

La mayor eficiencia en la producción: Los tractores fruteros están diseñados para trabajar en huertos y viñedos, lo que significa que son altamente eficientes en la realización de tareas específicas relacionadas con la agricultura frutal, como la poda, la cosecha y la pulverización. Su capacidad de maniobra precisa y su acceso a espacios estrechos permiten una producción más eficiente y un menor desperdicio de tiempo y recursos. 

Reducción de Costos de Mano de Obra: Con automatización de tareas, los tractores fruteros se pueden equipar con implementos y accesorios específicos para tareas como la recolección de frutas, la poda y la pulverización. Estos implementos pueden automatizar gran parte del trabajo que normalmente requeriría mano de obra manual.

El mejor tractor frutero

Un tractor específico para el trabajo con la fruta es siempre una ventaja al adaptar sus características al trabajo de dicho cultivo y poder ser más eficiente dentro del desarrollo de esta labor.

En Altrac te ofrecemos una variedad de tractores fruteros, donde te asesoraremos  para elegir el mejor tractor frutero en función de las cualidades de tú cosecha, tú terreno y los objetivos que quieras conseguir,  los cuales podrás alquilar, en función del tipo de fruta que quieras cosechar. 

Tipos de seguros agrarios en España

En España la tierra y su cultivo, y la ganadería, son la base de la vida y de la economía, por lo que su supervivencia y seguridad son de un valor incalculable. Esto hace que los seguros agrarios sean una necesidad imperante para hacer frente al riesgo y los desafíos a los que se enfrentan los agricultores, desde impredecibles eventos climáticos hasta enfermedades que pueden afectar a sus cultivos y ganado. 

La agricultura y la ganadería son el corazón de nuestro país, una fuente de sustento para muchas familias y una industria esencial para el suministro de alimentos. Pero este sector también está expuesto a un sinfín de riesgos que pueden amenazar la cosecha, la inversión y la estabilidad económica de los agricultores. 

Aquí es donde entran en juego los tipos de seguros agrarios en España, el escudo que protege a los agricultores y ganaderos de los riesgos que escapan a su control. Según la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), en 2022 la siniestralidad creció un 6,5% respecto al año anterior, marcando un nuevo récord y situando el valor de las indemnizaciones percibidas por los asegurados en 769 millones de euros.

Desde Altrac profundizaremos en los diferentes tipos de seguros agrarios disponibles en España siguiendo la Guía del Seguro Agrario 2023, publicación periódica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la que pretende dar a conocer el cuadragésimo cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados y sus particularidades, especialmente al sector agrario.  ¡Toma nota!

▶ Te puede interesar: El seguro para tractores

Cuáles son los seguros agrarios en España

Riesgos asegurables para producciones agrarias y forestales

En las producciones agrícolas hay tres tipos de garantías: a la producción, a la plantación y a las instalaciones. Los riesgos asegurables para la garantía a la producción son: pedrisco, helada, lluvia, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente, viento, viento huracanado, incendio, nieve, fauna silvestre, no nascencia, falta de cuajado, virosis, golpe de calor, ahuecado en sandía, necrosis apical en el tomate, otros riesgos nominados y resto de adversidades climáticas. Para la garantía a la plantación quedan cubiertos los riesgos contratados para la producción. Para las instalaciones quedan cubiertos la totalidad de riesgos climáticos y el incendio.

En la línea de seguro para organizaciones de productores y cooperativas es asegurable el perjuicio económico que representa el hacer frente a los costes fijos de los bienes asegurables cuando se haya producido una merma de entrada de producción en la organización o en la cooperativa por los riesgos asegurados.

En las producciones forestales hay dos tipos de garantías, a la reforestación que cubre los gastos necesarios para la repoblación y regeneración de la masa forestal y a la producción de corcho, madera de chopo y piña. Los riesgos asegurados son: incendio, inundación-lluvia torrencial, nieve y viento huracanado.

Tipos de seguros para producciones agrarias y forestales

Seguros de explotaciones

Los asegurados pueden elegir entre distintas opciones de aseguramiento, a través de módulos, que con carácter general ofrecen los mismos riesgos y difieren en el grado de cobertura.

El asegurado, en el momento de la contratación, deberá elegir, con carácter general, un único módulo para todas las producciones de igual clase que posea en su explotación.

Seguro base con garantías adicionales

Este modelo de aseguramiento se basa en un núcleo central de cobertura frente a daños catastróficos sobre el que los asegurados puedan ir incorporando garantías adicionales en función de sus necesidades.

Combinado (Módulo P)

Tanto los seguros de explotaciones como el seguro base con garantías adicionales conviven y se ofrecen en paralelo al conocido como módulo P que ofrece cobertura por parcela para daños nominados. Este modelo excluye el paquete de “resto de adversidades climáticas” de los riesgos cubiertos. 

Riesgos asegurables para producciones ganaderas

Riesgos asegurables para producciones ganaderas

Los riesgos asegurables para producciones ganaderas (variables según línea, especie y régimen) son:

Tipos de seguros para producciones ganaderas

La Guía del Seguro Agrario 2023 establece los siguientes tipos de seguros para producciones agrícolas:

Seguros de explotación

Disponen de una gran cantidad de riesgos asegurables, ofreciendo al ganadero, según las características de su explotación, la posibilidad de escoger aquellas garantías adicionales que considere necesarias, a partir de un paquete básico que incluye los principales riesgos que por su gravedad pueden poner en peligro la viabilidad de su explotación. De una manera voluntaria, y dependiendo del tipo de ganado, explotación o sistema de manejo, entre otros, se ofrece al ganadero la posibilidad de tener cubiertos los accidentes, las enfermedades e incluso la gestión de los animales muertos en su explotación.

Seguros indexados

Se encuentran el seguro de compensación por pérdida de pastos y el seguro de apicultura en su cobertura de sequía. Este tipo de seguros permiten estimar, de una manera indirecta, el daño garantizado en estas líneas para todas las explotaciones ubicadas en cada una de las comarcas definidas.

Para ello se utiliza un índice de vegetación basado en la medición por satélite que mide la cantidad, calidad y el vigor de la vegetación presente en la superficie. Esta superficie se refiere al aprovechamiento de pastizales o barbechos en el caso del seguro de compensación por pérdida de pastos, y a las cubiertas vegetales de aprovechamiento apícola en el caso del seguro de explotación de apicultura. 

Seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación

El ganadero tendrá la opción de contratar su póliza bien como línea independiente, o bien incluida en los seguros de explotación como garantía adicional.

Una vez vistos todos los tipos de seguros agrarios en España y su importancia, resulta esencial elegir el adecuado para proteger tu inversión y garantizar la continuidad de tu negocio agrícola en España.

¿Qué ventajas tienen los tractores articulados?

En el mundo agrícola, contar con maquinaria adecuada es esencial para aumentar la productividad y optimizar las labores del campo. Los tractores articulados se han convertido en una opción popular entre los agricultores y empresas del sector, gracias a su versatilidad y capacidad para afrontar diferentes tareas con facilidad.

En este artículo, exploraremos las ventajas de los tractores articulados y cómo pueden marcar la diferencia en tus proyectos agrícolas. Si estás buscando alquilar un tractor que cumpla con tus necesidades, ¡sigue leyendo!

5 características de los tractores articulados

1. Maniobrabilidad incomparable

Una de las principales ventajas de los tractores articulados es su excelente capacidad de maniobra. Gracias a su diseño único con dos partes articuladas, estos tractores pueden girar con un radio de giro mucho más reducido que los modelos convencionales. Esta característica es especialmente beneficiosa en campos estrechos o irregulares, donde un tractor convencional tendría dificultades para maniobrar. La maniobrabilidad de un tractor articulado te permite ahorrar tiempo y esfuerzo al optimizar tus tareas agrícolas.

2. Tracción óptima en terrenos difíciles

Los terrenos difíciles y con pendientes pronunciadas pueden ser un desafío para los tractores convencionales, pero los tractores articulados están diseñados para enfrentar estas condiciones sin problemas. Gracias a su configuración de dos partes articuladas, estos tractores distribuyen el peso de manera más equitativa en ambos ejes, lo que mejora significativamente la tracción y evita el deslizamiento en terrenos complicados. Si tienes un proyecto en terrenos montañosos o accidentados, un tractor articulado es la elección ideal para asegurar un rendimiento óptimo.

3. Mayor estabilidad y seguridad

La articulación del tractor no solo beneficia la tracción, sino que también proporciona una mayor estabilidad durante su funcionamiento. Al mantener una base sólida en ambos ejes, los tractores articulados reducen la posibilidad de vuelcos o desequilibrios, lo que los convierte en una opción más segura, especialmente en terrenos inclinados o con cargas pesadas. Al alquilar un tractor articulado, puedes tener la tranquilidad de que estarás trabajando con una maquinaria que prioriza la seguridad de los operadores y el equipo.

4. Adaptables y versátiles

Otra ventaja significativa de los tractores articulados es su versatilidad. Estos tractores pueden equiparse con una amplia gama de implementos y accesorios, lo que los convierte en herramientas adaptables a diversas tareas agrícolas. Desde arados y sembradoras hasta segadoras y cargadores frontales, los tractores articulados pueden cambiar rápidamente de función para satisfacer las necesidades específicas de tu proyecto en cualquier etapa del ciclo agrícola.

5. Comodidad y visibilidad mejoradas

El diseño articulado de estos tractores no solo aporta ventajas técnicas, sino también comodidad para el operador. La cabina suele estar montada sobre un sistema de suspensión, lo que reduce considerablemente las vibraciones y los impactos en terrenos irregulares, proporcionando una experiencia de conducción más cómoda y menos fatigosa para el operador. Además, la ubicación más elevada de la cabina en un tractor articulado brinda una visibilidad panorámica excepcional, permitiendo una mejor supervisión de las operaciones agrícolas y una mayor seguridad en general.

Los tractores articulados son una elección inteligente para cualquier proyecto agrícola debido a sus numerosas ventajas en términos de maniobrabilidad, tracción, estabilidad, versatilidad y comodidad. Al optar por alquilar un tractor articulado, estarás garantizando un rendimiento óptimo en terrenos difíciles y maximizando la eficiencia en tus labores agrícolas. ¡Aumenta la productividad de tu agricultura con la potencia y destreza de los tractores articulados!

Si no sabes exactamente qué modelo debes elegir siempre puedes ponerte en manos de nuestros expertos para que te guíen y te ayuden a encontrar la mejor opción. Además, si te cuesta decidir, puedes optar por alquilar tu maquinaria agrícola, ya que conlleva menor riesgo económico y menos gastos diarios, imprevistos y costes fijos.

Cómo evitar el sobrecalentamiento en un tractor: 5 consejos esenciales a tener en cuenta

El sobrecalentamiento de un tractor es un problema común que puede causar limitaciones en la jornada, interrupciones en el trabajo y daños costosos en el motor. En este artículo, compartimos los consejos esenciales para evitar el sobrecalentamiento de tu tractor y así mantenerlo en óptimas condiciones de funcionamiento para no limitar tu día a día en ningún momento.

1 Importancia del aceite lubricante de calidad

El aceite lubricante para motores desempeña un papel fundamental en la regulación de la temperatura del motor. Utilizar un aceite de baja calidad o no cambiarlo regularmente puede llevar al sobrecalentamiento del tractor. Por lo tanto, tan importante es invertir en un aceite de motor de alta calidad y como seguir un programa de cambio de aceite regular.

Aquí puedes ver más sobre el cambio de aceite y además, diversos consejos sobre el mantenimiento del tractor. 

2 Mantenimiento del sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración es la primera línea de defensa contra el sobrecalentamiento. Asegúrate de que el radiador esté limpio y sin obstrucciones, ya que la acumulación de suciedad puede reducir su eficiencia y crear por lo tanto sobrecalentamiento en el tractor. Además, verifica regularmente el nivel de refrigerante ajustándose siempre según las recomendaciones del fabricante, consulta siempre con la marca.

3 Inspección de las correas y mangueras

Revisa bien las correas y mangueras desgastadas o dañadas ya que pueden causar problemas de sobrecalentamiento en tu tractor, tema que estamos tratando en este artículo. Inspecciona periódicamente estas piezas y reemplázalas si es necesario antes de que el daño sea mayor. Un mantenimiento preventivo adecuado puede evitar averías que aumentan el presupuesto del arreglo considerablemente.

4 Control de la velocidad y la carga

Conduce el tractor a una velocidad adecuada y respeta la capacidad de carga, esto es esencial para evitar el sobrecalentamiento. Evita también forzar el motor trabajando en condiciones que excedan sus capacidades, ya que esto puede provocar un aumento en la temperatura. Si estás pensando en comprar un nuevo tractor te recomendamos este artículo donde hablamos sobre las 6 claves para elegir un tractor.

5 Monitoreo de la temperatura para un mejor control

Instala un termómetro de temperatura en el motor para mantener un control constante de la temperatura. Esto te permitirá detectar cualquier aumento inusual y tomar medidas preventivas antes de que se convierta en un problema grave.

¿Qué tipos de termómetros existen?

Termómetros mecánicos: estos termómetros utilizan un sensor mecánico, como un bulbo lleno de líquido, que se expande y contrae con la temperatura. El movimiento del bulbo se traduce en una lectura en el marcador del termómetro.

Termómetros digitales: los termómetros digitales utilizan sensores electrónicos para medir la temperatura del motor. Proporcionan lecturas precisas y a menudo incluyen alarmas visuales o audibles para alertar al operador de un aumento de temperatura.

En pocas palabras, el sobrecalentamiento del tractor puede ser costoso económicamente y perjudicial para tu negocio agrícola

Siguiendo estos consejos y manteniendo un programa de mantenimiento preventivo, podrás evitar el sobrecalentamiento y prolongar la vida útil de tu tractor. Recuerda siempre utilizar un aceite lubricante de calidad, mantener el sistema de refrigeración en óptimas condiciones, y estar atento a las señales de advertencia de sobrecalentamiento.

Mantén tu tractor funcionando de manera eficiente y sin problemas, evitando el sobrecalentamiento con estos 5 consejos esenciales. Presta atención a estos tips y así tu inversión estará protegida y tu trabajo será más productivo.

Historia de New Holland. Del pasado al futuro

La historia de la empresa de maquinaria agrícola New Holland, que se inicia en 1895 en una pequeña tienda de reparación de maquinaria agrícola en la región de New Holland (Pennsylvania), ha estado marcada por importantes innovaciones que han ido cambiando el panorama de los sectores agrícolas y ganaderos, invirtiendo constantemente en la mejora de las tecnologías y los servicios disponibles para cultivar de manera eficiente y sostenible.

La multinacional New Holland, con presencia en 170 países y una red de más de 5.000 concesionarios, ha sido pionera en la implantación de una agricultura sostenible mediante el uso de combustibles alternativos, a través de su estrategia de Energy Clean Leader, que ha permitido el desarrollo de sus vehículos Methane Power o tractores eléctricos.

Sus clásicos tractores de color azul pueden encontrarse en explotaciones agrícolas y ganaderas de todo el mundo. Los tractores New Holland son producidos en distintos lugares del mundo, incluyendo fábricas en Europa, América del Norte, Sudamérica y Asia. Además tiene plantas de producción Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Irlanda, Polonia, Rusia, Turquía, India, China, Pakistán y Uzbekistán.

Los orígenes de New Holland

Los orígenes de la empresa se remontan al año 1895. En la pequeña localidad de New Holland, perteneciente al estado de Pennsylvania (EE UU) y de la que la marca toma su nombre, Abe Zimmerman, que se dedicaba a la producción de trituradoras de forraje móviles para los agricultores locales, abre un taller de reparaciones de maquinaria agrícola para ofrecer soluciones simples y un soporte confiable a sus clientes. 

Con el inicio del siglo XX, Henry Ford, empresario y emprendedor estadounidense, pone en marcha en Detroit la primera cadena de producción moderna empleada para la producción en masa de automóviles. Esta revolución en los métodos de producción, supuso la oportunidad propicia para empezar a producir tractores en serie.

En 1903, se funda la compañía New Holland Machine Company para la fabricación de molinos. Entretanto, Abe Zimmerman comienza a trabajar en un nuevo motor a prueba de congelamiento que posibilita que los vehículos agrícolas sean más duraderos y eficientes. Esto supone un antes y un después para su empresa.

Poco después, se irán sucediendo una serie de innovaciones tecnológicas que supondrán el despegue y la consolidación de la compañía New Holland. A continuación, se exponen las innovaciones más relevantes.

Tras la Gran Depresión de los años 30, la New Holland Machine Company es adquirida por un grupo de inversores que reflotan el negocio. En 1947, la empresa fue adquirida por Sperry Corporation y comenzó a fabricar maquinaria agrícola para la agricultura y la construcción. La compañía cambia su nombre por el de Sperry New Holland.

La consolidación de las grandes compañías

El éxito de Sperry New Holland sucede paralelamente al de otras grandes empresas del sector como Ford, Fiat, John Deere o Claeys. Es una época de prosperidad y se irán sucediendo diversas fusiones a lo largo de los años, como veremos a continuación.

A finales de la década de los 50, la producción de los tractores Fiat está en su apogeo y Claeys ya era uno de los fabricantes de cosechadoras más grandes de Europa. Sperry New Holland adquiere la mayor parte de las acciones de Claeys en 1964 y se especializa en la producción de cosechadoras. De hecho, en la década de los 70, Sperry New Holland presentó la primera cosechadora de doble rotor del mundo, que supuso un éxito rotundo.

En 1986 Ford compra Sperry New Holland y crea Ford New Holland Inc. Aunque poco después, en 1991, queda bajo el paraguas del Grupo Fiat, que compra un 80 % de Ford New Holland, lo que permite a la compañía iniciar un plan de renovación integral de sus vehículos y expandirse por Europa y otras partes del mundo. La fusión también trajo consigo una nueva gama de productos, como empacadoras y arados.

En 1999, la empresa adquiere la mayor parte de las acciones de Case. Esto da lugar al Grupo CNH, subsidiaria del Grupo Fiat.

En 2013, el Grupo CNH adopta la denominación CNH Industrial, que recoge las marcas Case IH, New Holland, Iveco y FPT Industrial, entre otras subsidiarias del Grupo Fiat.

En 2016, las submarcas Kongskilde y Overum se suman a la marca New Holland Agriculture, ampliando la cartera de productos con equipos para labranza, recolección de forraje y siembra.

Los orígenes de New Holland

Un futuro prometedor basado en la eficiencia y la sostenibilidad

En la actualidad, New Holland es una de las marcas más valoradas en el sector de maquinaría agrícola debido a su fuerte compromiso con la innovación y las posibilidades de las nuevas tecnologías (conectividad, automatización, etc.), así como el empleo de combustibles alternativos para lograr una agricultura sostenible.

New Holland fabrica una amplia gama de tractores, desde pequeños vehículos utilitarios hasta grandes tractores para trabajos pesados. Los tractores New Holland son conocidos por su robustez, fiabilidad y facilidad de uso, convirtiendo las explotaciones agrícolas y ganaderas en ecosistemas conectados e inteligentes.

¿Por qué usar pantallas GPS para tractores? Ventajas de su uso

La navegación GPS se ha convertido en una herramienta muy valiosa para muchos trabajos, incluyendo la agricultura. Las pantallas GPS para tractores pueden proporcionar información vital para mejorar la eficiencia y la precisión de las operaciones en el campo. En este artículo exploraremos las ventajas de utilizar pantallas GPS en tractores, cómo pueden mejorar el trabajo en el campo y cuáles son las mejores opciones de alquiler de pantallas GPS para tractores.

Las pantallas GPS para tractores permiten a los agricultores conocer la ubicación exacta de sus maquinarias en el campo. Además, también brindan información detallada sobre las condiciones del suelo, la humedad, la topografía y otros factores que influyen en el rendimiento de los cultivos.

Algunas de las mejores pantallas GPS para tractores que puedes alquilar son: el monitor 750, que es una pantalla de guía multifuncional con agricultura de precisión; y el monitor 1050, una pantalla de alta definición con operación multitáctil.

Ventajas de usar pantallas GPS para tractores

Entre las ventajas de usar pantallas GPS para tractores destacan cinco principalmente:

Mejor precisión en la aplicación de recursos

Una de las mayores ventajas de utilizar pantallas GPS en un tractor es la precisión en la aplicación de recursos. Al utilizar tecnología de navegación satelital, la pantalla GPS proporciona información precisa sobre la ubicación del tractor en el campo. Esto permite a los agricultores aplicar recursos, como fertilizantes y pesticidas, de manera más precisa y uniforme, reduciendo la cantidad de desperdicio y aumentando la eficiencia en la aplicación.

Optimiza el tiempo de trabajo

Las pantallas GPS también ayudan a los agricultores a optimizar el tiempo de trabajo en el campo. Con la ayuda de la información proporcionada por estas pantallas, los agricultores pueden planificar y programar sus tareas de manera más eficiente. De esta manera, pueden trabajar de manera más inteligente, no más difícil, y ahorrar tiempo y recursos.

Reduce el solapamiento de tareas

El solapamiento de tareas es un problema común en el trabajo en el campo. Con la ayuda de las pantallas GPS, los agricultores pueden evitar este problema y reducir la cantidad de tiempo y recursos que se gastan en tareas innecesarias. La tecnología de navegación GPS permite a los agricultores programar el recorrido de sus tractores de manera que no se superpongan y no se repita la aplicación de suministros en áreas que ya han sido tratadas.

Mejora la calidad de los cultivos

La calidad de los cultivos puede verse afectada por muchos factores diferentes, como la humedad del suelo, la temperatura, la calidad del agua y la presencia de enfermedades o plagas. Las pantallas GPS pueden proporcionar información detallada sobre estos factores, lo que permite a los agricultores ajustar sus prácticas agrícolas para optimizar el crecimiento y la salud de los cultivos.

Mejora la rentabilidad

La tecnología GPS también puede ayudar a los agricultores a mejorar su rentabilidad. Al reducir los costos de los suministros y aumentar la eficiencia en el trabajo en el campo, los agricultores pueden ahorrar dinero y aumentar sus ganancias. Además, al mejorar la calidad de los cultivos, también pueden aumentar el precio de venta de sus productos y obtener una mayor rentabilidad.

Ventajas de usar pantallas GPS de alquiler para tu tractor

pantalla gps para tractores

Si está buscando las mejores pantallas GPS para tu tractor, una buena opción puede ser el alquiler de monitores por diferentes motivos:

¿Quieres solicitar más información acerca del alquiler de pantallas GPS para tu tractor? 

Aquí puedes ver diferentes opciones de monitores y solicitar información sin compromiso.